Municipalidad de Lo Barnechea comienza la implementación de la Gobernanza Ambiental-Climática Comunal del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
Nuevos avances en materia de sostenibilidad, el Ministerio de Medio Ambiente aprobó la resolución que permitirá a la municipalidad trabajar para lograr el cumplimiento de las metas acordadas en el Acuerdo de Producción Limpia Territorial.
26 Septiembre 2023
El pasado 15 de septiembre la Municipalidad de Lo Barnechea obtuvo la resolución favorable por parte del Ministerio de Medio Ambiente en la etapa de “Implementación de la Certificación Gobernanza Ambiental-Climática Comunal”, máxima categoría del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM).
El SCAM se concibe como un instrumento de gestión ambiental territorial, que promueve en forma participativa e integrada la contribución de los distintos actores comunales al desarrollo de una vocación ambiental. Este proceso reconoce el compromiso y los avances de la comuna en materia de gestión ambiental.
Entre los objetivos ambientales planteados por Lo Barnechea se encuentran: la protección del recurso hídrico; reducción de residuos sólidos; promoción de la movilidad sustentable; la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de la educación ambiental para la comunidad.
El alcalde Cristóbal Lira celebró la noticia y aseguró que “Lo Barnechea es una comuna que cuenta con un 95% de su territorio en la montaña, por lo que el cuidado del medioambiente y la gestión de políticas públicas que aporten a un desarrollo sustentable son muy necesarias”.
En este sentido, destacó que la municipalidad ha trabajado los últimos años en iniciativas de educación ambiental que contemplan el reciclaje, manejo de residuos, la protección de áreas verdes y la eficiencia energética e hídrica, entre otros, y agregó: “Este reconocimiento es un estímulo para seguir profundizando en la acción climática comunal. Queremos ser un ejemplo en la Región Metropolitana en cuanto a la incorporación de criterios ambientales en la gestión hídrica local”, afirmó.
Cabe destacar que, gracias a esta certificación se avanza en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia Territorial (APL) de Eficiencia Hídrica, el cual es un instrumento público – privado, con el objetivo de concientizar y establecer medidas concretas para el cuidado y protección del recurso hídrico.