¿Qué son los factores de riesgo y protección?
Los factores de riesgo son aquellas características o condiciones que al estar presentes aumentan la probabilidad de que el individuo experimente un daño a su salud o aumentan las probabilidades de que ocurra una conducta de riesgosa. Por otra parte, los factores protectores son aquellas características o condiciones que anulan o disminuyen el riesgo de que ocurra una conducta de riesgosa, y de una u otra forma, aportan en la expresión de las potencialidades y al desarrollo saludable de los sujetos.
Estos factores podemos encontrarlos en todos lados, tanto dentro de la persona, como del ambiente en el que se desarrolla y desenvuelve. Se pueden dividir en cinco categorías: individuales, familiares, factores de la escuela, de los pares, y de la comunidad.
Todas las personas somos distintas, por lo que el análisis tanto de los factores protectores como de riesgo debe hacerse de manera individual, considerando todos los espacios donde se desenvuelve el sujeto. La familia, la escuela, los pares, la comunidad y las características individuales de la persona componen un sistema ecológico; esto significa que todos estos niveles se relacionan entre sí y la persona se ve influida por todos ellos.
Cuando hablamos de conductas de riesgo en adolescentes, nos referimos a los comportamientos que los jóvenes tienen que pueden dañar, poner en riesgo o perjudicar su bienestar o el de otros. Algunos ejemplos son la violencia, las conductas delictuales, la sexualidad riesgosa, el suicidio y el consumo de sustancias.
Los factores de riesgo y de protección influyen a las personas de manera distinta durante las diferentes etapas de su vida. Estos factores muchas veces se relacionan con los estilos de vida que van adoptando, y generalmente se forman a partir de lo que han visto y aprendido del contexto y de sus referentes, en relación al cuidado de la salud y las conductas protectoras y de riesgo.
Es por esto que el ejemplo que dan los adultos significativos (los hermanos mayores, tíos, padres, cuidadores, vecinos, y miembros de la comunidad) es fundamental para que las nuevas generaciones desarrollen estilos de vida saludables.

























