Prevención de riesgo

Tomar todas las medidas de precaución y saber cómo actuar frente a una emergencia es fundamental para evitar hechos lamentables. 

Por lo mismo te invitamos a informarte y prepararte para saber cómo actuar frente a incendios estructurales, forestales y estafas telefónicas y de internet.

 

Prevención de riesgos

1. Incendios Estructurales

¿Qué es un incendio estructural?

¡Infórmate, participa y coopera!

Los incendios estructurales son aquellos que se producen en casas, edificios, locales comerciales, entre otros. La gran mayoría de estos accidentes son provocados por el hombre, ya sea por negligencias, descuidos en uso del fuego o por falta de mantención del sistema eléctrico y de gas.

Entre las principales causas de estos incendios se encuentran los accidentes domésticos, fallas eléctricas, manipulación inadecuada de líquidos inflamables, fuga de gases combustibles, acumulación de basura, velas, cigarros mal apagados, artefactos de calefacción en mal estado y niños jugando con fósforos, entre otros.

Estar preparado para una situación de riesgo depende de todos. Recuerda que en caso de emergencia debes llamar a Bomberos al 132 o a Lo Barnechea Seguridad al 1405.

Incendios estructurales

¿Qué hacer en caso de incendio estructural?

1) ¿Cómo prevenir un incendio?

Revisa periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas de tu casa.

2) No acumules basura ni desperdicios, estos pueden arder fácilmente.

3) Evita sobrecargar un enchufe.

4) Cuando cocines o planches, no descuides los artefactos que estás utilizando.

5) Si sientes olor a gas, cierra las llaves de paso, no prendas aparatos eléctricos y ventila el lugar. En caso de que el olor persista, llama a Bomberos.

6) Si eres testigo de un incendio llama a Bomberos. No supongas que otra persona ya lo hizo.

7) Frente a un incendio… Debes salir de tu casa inmediatamente. Para hacerlo, agáchate, gatea y busca una salida.

8) No utilices ascensores.

9) Antes de abrir una puerta debes palparla con el dorso de la mano. Si está caliente, no la abras y sal por otro camino.

10) Si vas a abrir una puerta, hazlo con cuidado, con tu hombro contra la puerta y empujándola lentamente. Si al hacerlo entra humo y calor, ciérrala y busca una vía de escape alternativa.

11) Después de salir de una pieza, asegúrate de que no quede nadie en su interior y cierre bien la puerta.

12) Una vez que estés afuera, llama a Bomberos (132) o solicita que alguien los llame. No regreses a tu hogar hasta que las autoridades te indiquen que es seguro hacerlo.

13) SI NO PUEDES EVACUAR…

Llama a Bomberos solicitando que te rescaten, indicando en qué situación estás y dónde te encuentras.

14) Mueve cortinas y otros artículos combustibles que estén cerca del fuego.

Prevención Incendios forestales

2. ¡Alto a los incendios forestales! De ti depende prevenirlos

Un incendio forestal es un fuego que avanza sin control en terrenos rurales, destruyendo vegetación como matorrales, pastizales y árboles.

En chile, cada primavera-verano, se originan más de 6.000 incendios forestales, afectando una superficie cercana a las 50.000 hectáreas, esto equivale a 62.000 canchas de fútbol y a 50.000 cuadras de casas aproximadamente. Lo más impactante es que la mayoría de estos se originan por descuidos del ser humano.

 

 

¡Recuerda!

Cuando se produce un incendio forestal no solo se queman árboles, arbustos y matorrales, también podría afectar a las personas, sus viviendas, su trabajo y la fauna del lugar.

De ti depende prevenirlos, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1) Si haces una fogata al aire libre, nunca la ubiques debajo de los árboles o matorrales. Elije otro lugar, despéjalo muy bien de pastos y rodéalo de piedras para que el fuego no se propague. Cuando ya no la necesites, apágala bien con agua y/o tierra.

2) Jamás botes colillas de cigarrillos o fósforos en caminos, senderos u otros lugares por donde transites.

3) Si necesitas quemar residuos agrícolas y forestales, recuerda que existen alternativas al fuego. Si aún necesitas quemar, primero avisa a CONAF o a las oficinas receptoras y respeta las medidas señaladas en el comprobante de aviso.

Si tu casa se encuentra en terrenos rurales, rodeada de vegetación, retira la que esté seca y las ramas que estén tocando la vivienda.

Si detectas un incendio forestal, colabora con nosotros de este modo:

4) Avisa inmediatamente a Conaf, al teléfono 130. También puedes avisar al 132 de Bomberos o al 133 de Carabineros de Chile.

5) Si estás cerca de un incendio forestal, jamás actúes por iniciativa propia. Aléjate del fuego, corres riesgos inútiles

 

Si ves un incendio forestal, avisa a estos teléfonos:

 130 Conaf

 133 Carabineros

 132 Bomberos

 1405 Lo Barnechea Seguridad

 

Prevenir los incendios forestales es tarea de todos

Para más información visita la página de la comunidad de prevención de incendios forestales:
www.cpif.cl 
www.conaf.cl
www.onemi.cl
www.carabineros.cl
www.corma.cl.

3. Estafas telefónicas y por internet

Lo Barnechea Seguridad te invita a “poner ojo” a ladrones a través del teléfono o internet.

1) No te dejes presionar por llamados de supuesta urgencia. Toda llamada o mensaje que trate de hacerte creer que alguna persona importante para ti está en problema grave y cuya solución requiere la inmediata de dinero, armas u objetos de valor, debe ser atendida con calma. No te dejes presionar.

2) Atrévete a cortar una llamada y a no abrir un mail o link atractivo.

3) Recuerda siempre que todos los medios de comunicación virtual (teléfono, internet, entre otros) permiten el ocultamiento o suplantación de identidad, facilitando que extraños se hagan pasar por parientes, pareja o amigos.

estafas
Tamaño de texto
Modo alto contraste