Adolescencia, Familia y Amigos

Existen numerosos factores en el universo adolescente que podrían disparar ciertas conductas de riesgo, o protectoras según sea el caso. Es por esto que es importante que el entorno social del adolescente, como lo son la familia, amigos y escuela puedan afectar de manera positiva en su conducta.

Las redes sociales o de apoyo que conforma el adolescente en esta etapa de su desarrollo, los vínculos en la adolescencia lo llevan a comportarse de una u otra manera, definiendo sus creencias, valores, actitudes y conductas propias. La adolescencia es una época en la que los jóvenes, por primera vez en su vida, enfrentan la responsabilidad de tomar decisiones que tienen consecuencias importantes para su salud. Estas decisiones generalmente se toman en el marco de una red social y están orientadas al mantenimiento de relaciones significativas con los miembros del grupo de referencia. (Vargas, Henao & González, 2007).

Es por esto que toma mucha importancia tanto para el presente del adolescente como para su futuro y la conformación de sus hábitos que estas redes de apoyo se configuren como factores protectores a la hora en el que el adolescente comienza a tomar decisiones por sí mismo, para disminuir y prevenir la incidencia en conductas de riesgo y/o problemáticas.

Donas Burak (2001) citado en Páramo (2011), considera que el abordaje preventivo debe hacerse desde el marco de acciones que cumplan con ciertos requisitos fundamentales: el objetivo debe ser el desarrollo humano en los adolescentes; las acciones deben ser intersectoriales; la salud debe ser vista desde el concepto de la integralidad; la atención debe ser multidisciplinaria; debe existir un amplio ámbito para la participación social y en salud de los adolescentes y debe existir una amplia participación de padres y profesores.

A partir de lo anterior, podemos entender que los factores personales, como la autoestima, son sólo una parte del universo adolescente, y claro que es importante, así como también lo es el apoyo social. La prevención debe ser de forma intersectorial y nos compete a todos.

Referencias:

logo-ponte-vivo.png
Tamaño de texto
Modo alto contraste