Ven a la Feria Sustentable “Recicla” y vive las erres: recicla, reutiliza, repara y reduce
Conoce el detalle de los expositores, charlas, talleres y emprendimiento que podrás encontrar.
06 Mayo 2022
La preocupación por el cuidado del medioambiente es una prioridad en Lo Barnechea, por eso, hemos desarrollado diferentes iniciativas que permitan a los vecinos informarse y conocer nuevas maneras de hacerse parte de este gran desafío junto a nosotros.
La Feria Sustentable “Recicla” es un espacio que fomenta el encuentro entre vecinos donde la educación ambiental será la protagonista. La instancia contará con la presencia de diferentes emprendimientos que recibirán residuos como textiles, skates, plásticos y pelo, entre muchos otros, para usarlos de materia prima para elaborar nuevos productos, evitando que terminen en rellenos sanitarios y al mismo tiempo, creando nuevos elementos dándole una nueva vida.
Participa de “Recicla” llevando tus residuos o con ganas de aprender en el Centro Cultural El Tranque (Av. El Tranque 10.300) el sábado 14 de mayo de 11 a 18 hrs. y encuentra los siguientes expositores:
- RUBRUM: un emprendimiento que reutiliza tablas de skate.
– Recibe tablas de skate en desuso o rotas y maderas no aglomeradas para crear joyería sostenible, decoración para la casa, maceteros y más que venderá en la feria. - MATTER OF TRUST: Reciclaje de pelo.
– Recibe pelo humano o animal limpio para crear discos de pelo para maceteros que retienen la humedad y aportan nitrógeno a las plantas. Cómpralos ese día en la feria. - SEGUNDO SAQUE: Reutiliza los residuos de tenis
– Recibe pelotas, raquetas en desuso o rotas, cuerdas de raquetas, pelotas e implementos deportivos para crear juguetes de mascotas, escobillones y adornos que se venderán también ese día. - RECIMAT: Reciclaje de baterías de automóvil.
– Recibe baterías de automóvil. - ARTENOSANAS: Reciclaje de CD’s y DVD’s en desuso.
– Recibe CD’s y DVD’s en desuso, pero que no estén rotos, regrabados, sin bolsas ni plásticos. Si son originales y vienen con su caja y papel respectivo, se recibirá entero. Con ellos se realizarán cuadros y aros hechos de CD’s y DVD’s que estarán a la venta el día de la feria. - RECYCLE.REUTILICE: Reciclaje de cámaras de bicicletas
– Recibe cámaras, cadenas y roldanas de bicicleta con los que se crearán monederos, mochilas, bananos, bolsos, estuches y llaveros que también podrás comprar ese día. - HOKKA: Reutilización de neumáticos con los que se venderán pouf, cojines y asientos. No se recibirán neumáticos.
- GREEN LIBROS: Donación de libros.
– Recibe libros en buen estado. No se reciben textos escolares. - FUNDACIÓN ABRIGUÉMONOS: Donación de ropa para comunidades de escasos recursos.
– Recibe ropa de invierno de vestir como chaquetas, chalecos, pantalones, zapatos, etc. Ropa de invierno de cama, sobre todo cobertores y frazadas. Enseres de hogar que se puedan reutilizar. - RALCICER ELECTRONIC: Emprendimiento que se dedica al reacondicionamiento de equipos de música.
– Recibe equipos de audio en desuso de todo tipo (radios de auto, parlantes, equipos grandes y pequeños, etc.), baterías de notebook, retazos de madera MDF. Con esos materiales ellos realizan parlantes de audio los cuales podrás adquirir en la feria. - ECOTRASH: Reciclaje de plásticos industriales con los que realizan diferentes productos que podrás encontrar en la feria.
- ILICIT BIKE: Reutilización de cámaras de bicicleta.
– Recibe cámaras de bicicleta para crear carteras, bananos y bisutería. - RECIKLAST: Reutilización textil.
– Recibe plástico del tipo 2 y 5 rígidos, con los que crean posavasos, maceteros, peines y colgantes. - DEJA HUELLA: Reutilización textil.
– Recibe retazos de jeans con los que crearán nuevos productos: Mochilas, pecheras, monederos, posavasos, estuches y cojines que podrás comprar también el día de la feria. - MUKA: Reciclaje de neumáticos con los que luego se elaboran individuales, alfombras de escritorio, posavasos, maceteros o mat para computadores perfectos para proteger tus muebles. No recibirán residuos en la feria, pero sí podrás comprar sus elementos.
- RECICLO ACEITE: Reciclaje de aceite vegetal.
– Recibe aceite vegetal (oliva, maravilla, soja, coco, almendra, pepita de uva, mantecas vegetales, etc.) usado en frituras que esté correctamente envasado en botellas plásticas o de vidrio con tapa hermética y de preferencia filtrado, es decir, traspasado desde la olla o sartén con colador y embudo hacia el envase. No se recibirá aceite mineral o sintético de autos. Con el aceite reciclado se elaborarán detergentes sólidos biodegradables, velas de alta duración libres de parafina, jabones medicinales sin agentes tóxicos, fertilizantes e insecticidas biodegradables, biocombustibles y más. - ECOPATAS: Emprendimiento de reutilización textil.
– Recibe ropa en buen estado en su totalidad o textil no estirable, que tengan fallas, pero que parte de la tela esté en buen estado y pueda ser reutilizada. Además de ropa, incluye también otros textiles como frazadas, manteles, fundas y cortinas. Otros elementos aceptados son almohadas, cojines y rellenos. NO se reciben textiles en mal estado general, ropa interior o pijamas. Venderán cojines y ropa para mascotas. - REPARALAB: Empresa con 19 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación, enfocados en rescatar el oficio de los reparadores, promoviendo modelos de triple impacto. Reparalab promueve la reutilización, diseño y reparación de diferentes elementos.
– Recibe dos prendas por persona para reparar, las que deben venir limpias. No se aceptará ropa interior (calcetines, sostenes, calzones o calzoncillos) ni tampoco zapatillas sucias. En virtud del tiempo, no se pondrán cierres.
Respecto a los electrodomésticos, se podrán reparar aquellos que se puedan transportar manualmente, en caso de que no se pueda solucionar el problema se diagnosticará ya que no se cuenta con todos los repuestos necesarios. Si tienes algún elemento con garantía te recomendamos preferir llevarlo al lugar de compra. - FITUX: Organización social que recibe donaciones de ropa y artículos deportivos nuevos o usados, en buen estado, para recaudar fondos que ayuden a financiar proyectos deportivos.
– Recibe ropa e implementos deportivos en buen estado, nuevos o en desuso. - KYKLOS: Recolección de equipos electrónicos tales como notebooks, celulares, tablets y CPUs a lo largo de todo Chile, con el objetivo de reacondicionarlos y donarlos a estudiantes y trabajadores que más lo necesitan.
– Recibe computadores, notebooks, celulares y tablets. - ARTECICLA: Reciclaje de neumáticos de bicicleta.
– Recibirá neumáticos de bicicleta con los que crea esculturas realizadas con caucho que se exhibirán en la feria. - PLUG CHILE: Un Mercado Sustentable donde sólo encuentras productos ecológicos que pueden ser compostables, biodegradables, reutilizables, hechos de material reciclado, etc.
Tienen distintas categorías como hogar, limpieza, cuidado personal, infantil, electromovilidad y otras, todas con el fin de fomentar un consumo más responsable con el planeta. Podrás encontrar los productos que venden ese día en la feria.
Aparte de llevar tus residuos o adquirir alguno de los novedosos productos de los emprendedores, en la feria podrás aprender todo acerca de cómo llevar una vida más sustentable. En el espacio podrás encontrar el mueble interactivo de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato que te trata temas como la huella de carbono personal y enseña a cómo evitar dejar rastros en la naturaleza.
Por otro lado, diferentes fundaciones y organizaciones expondrán charlas educativas para instruirnos en diversas temáticas vinculadas al medioambiente:
- El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) expondrá la charla “Planificación de Jardines Resilientes al Cambio Climático”.
- La Fundación MERI, facilitará la exposición de los documentales “Patagonia azul, la interconexión de la vida” y “Puri, el camino del agua”. El primero recopila paisajes, especies, e investigación del estudio de la ballena azul en los fiordos del sur del país. Mientras que el segundo, muestra entrevistas a destacados personajes que reflexionan sobre la relación con el agua y la importancia de valorarla y cuidarla, además de mostrar impactantes imágenes de paisajes.
Además, tendrán el sendero interactivo “territoriAR”, basado en una aplicación gratuita que permite conocer distintas especies, en este caso del Bosque Esclerófilo. - Rubrum, realizará una charla sobre los impactos asociados al skateboard y cómo hacer un uso sustentable de sus residuos.
- Reciklast, realizará una charla enfocada en su modelo de negocios, su aporte a la conformación de nuevos emprendimientos y el impacto del plástico.
- The Ropantic Show, contará sobre la experiencia única de consumo.
- Matter of Trust, realizará la charla “Multiculturalidad del pelo” contando cómo el reciclaje de pelo puede transformarse en un nuevo producto.
Y porque haciendo se aprende, podrás participar de los talleres para niños y adultos: huerto en botella, bolsas reutilizables y compostaje.
Para facilitar el acceso habrá un bus de acercamiento a las 11:00, 12:00 y 13:00 horas que saldrá desde la Plaza Dura y realizará el siguiente recorrido de ida: Plaza Dura – Plaza San Enrique – Parroquia Santa Rosa – Centro de las Tradiciones – Centro Cultural El Tranque.
Una jornada que definitivamente no te puedes perder, la entrada al evento es totalmente gratuita, ven a vivir las erres Recicla, Reutiliza, Repara y Reduce por un mundo más verde.
¡Te esperamos!