Apertura Tercer Proceso de Participación Ciudadana en la evaluación ambiental del proyecto Parque Solar Cordillera

Desde el 24 de abril hasta el 5 de junio de 2023 la ciudadanía podrá realizar observaciones al proyecto.


27 Abril 2023

El 21 de abril de 2023, ECO Santiago SpA, titular del proyecto Parque Solar Cordillera, publicó en el Diario Oficial un extracto con las modificaciones sustantivas al proyecto, iniciando un nuevo Proceso de Participación Ciudadana (PAC) en el marco de su evaluación ambiental.

Esta nueva PAC fue ordenada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en consideración a los antecedentes presentados por el Titular del proyecto en su Adenda Complementaria, que constituyen una modificación sustantiva del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al recalificar el impacto ambiental “Alteración de área de preservación ecológica” como un nuevo impacto significativo según la metodología de predicción y evaluación de impactos.

El SEA en conjunto con el Titular, realizarán tres talleres de Apresto y Diálogo ciudadano, de forma presencial, con el objetivo de facilitar el acceso a la información del proyecto en evaluación. El primer taller será el martes 9 de mayo en la sede de la agrupación de arrieros La Pastosa, el segundo taller se llevará a cabo el jueves 11 de mayo en el Colegio Farellones del Pueblo de Farellones y el tercero se efectuará el 16 de mayo en el Centro Cívico de la Municipalidad. Todos los talleres comenzarán a las 18:30 horas con una duración aproximada de 2 horas.

Además, la Municipalidad realizará un taller presencial, de libre acceso, en el Centro Cívico el jueves 18 de mayo a las 18:30, el cual además será transmitido vía streaming, con la finalidad de apoyar a los vecinos que quieran formular observaciones ciudadanas para que conozcan el procedimiento y los requisitos, de manera de facilitar que sus observaciones sean admitidas por el SEA y consideradas debidamente en la evaluación ambiental del proyecto.

Los vecinos de Lo Barnechea y la sociedad civil interesada podrán realizar observaciones sobre el proyecto, desde el 24 de abril hasta el 5 de junio de 2023 (30 días hábiles). Dichas observaciones deberán ser fundadas e indicar lo siguiente:

  1. Nombre de la persona que las realiza. En caso de ser formuladas por una organización ciudadana, se deberá indicar el nombre y el representante de la organización, acreditando la personalidad jurídica de la organización y la representación legal vigente (máximo 6 meses de antigüedad de la vigencia).
  2. RUT de quien realiza la observación.
  3. Domicilio de quien realiza la observación.

Las observaciones se pueden presentar de las siguientes maneras:

  1. De forma física en la oficina de partes de la Dirección Regional del SEA de la Región Metropolitana de Santiago, ubicada Miraflores 178, piso 3, comuna de Santiago.
  2. De forma electrónica en la oficina de partes virtual del SEA, a la cual puedes acceder pinchando Aquí.
  3. De forma electrónica en el Portal de Participación Ciudadana, al cual puedes acceder pinchando Aquí.
  • Revisa el extracto en el Diario Oficial pinchando Aquí.
  • Revisa el expediente completo del Proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, pinchando Aquí.
Tamaño de texto
Modo alto contraste