Conoce los apoyos que el Gobierno ofrece a los emprendedores
Con el objetivo de apoyar a los emprendedores de nuestro país, que se han visto duramente afectados por la pandemia o que buscan impulsar su negocio, el Gobierno de Chile ofrece distintos programas y apoyos económicos para ayudarlos. 1. Medidas de Apoyo directo a las Pymes Promulgada la nueva Ley que va en apoyo de […]
22 Junio 2021
Con el objetivo de apoyar a los emprendedores de nuestro país, que se han visto duramente afectados por la pandemia o que buscan impulsar su negocio, el Gobierno de Chile ofrece distintos programas y apoyos económicos para ayudarlos.
1. Medidas de Apoyo directo a las Pymes
Promulgada la nueva Ley que va en apoyo de las micro, pequeñas y medianas empresas en el contexto de la recuperación económica, se beneficiará a cerca de 820.000 Mypes.
La postulación a cualquiera de estos apoyos, podrá efectuarse 15 días después de haberse publicado la ley, a través de un banner que estará disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos. El pago se efectuaría 20 días después de postular.
Más información aquí.
Las medidas de apoyos son:
- BONO ALIVIO
– Bonos de cargo fiscal de 1 millón de pesos que beneficiará a unas 820 mil pymes
– Destinado para aquellas pymes que no hayan superado las 25 mil UF de ingresos anuales durante el año pasado.
Requisitos:
– Tener al menos un trabajador contratado.
– Haber declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020.
– Corresponder a los rubros de gastronomía, eventos, cultura, turismo, belleza y peluquería, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ventas y mercados en ferias y ferias libres. En estos casos, los requisitos de ventas en 2020 o 2021, o el haber tenido un trabajador en 2020, no serán necesarios.
*En el caso de los comerciantes de ferias libres, el requisito para postular a esta ayuda fiscal es tener el permiso municipal al día. - BONO ADICIONAL VARIABLE
Aquellas MYPEs que están afectas al pago de IVA, recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones. - INCREMENTO PARA MUJERES
El bono de alivio y el bono adicional variable aumentarán 20% en el caso que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada sea mujer. - ANTICIPO SOLIDARIO
Se entregará un anticipo solidario para cubrir el pago de cotizaciones de seguridad social de trabajadores suspendidos por ley de protección del empleo, con más de 12 meses de gracia y período de pago de 5 años a tasa 0. Tope de pago del 10% de la base imponible de cada año. - MEDIDAS TRIBUTARIAS PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
Reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%: estará vigente para los giros que se emitan hasta el 31 de diciembre del año 2021.
Devolución de crédito fiscal IVA acumulado: opción de solicitar un reembolso del remanente acumulado, entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, según la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del año 2021.
Requisitos:
– Haber obtenido ingresos por ventas y servicios en al menos dos meses, continuos o discontinuos, entre el 1 de enero 2020 y el 31 de mayo 2021.
– Que de la declaración de junio 2021 resulte un remanente de crédito fiscal de IVA generado por la adquisición de bienes o la utilización de servicios entre el 1 de marzo 2020 y el 31 de mayo 2021.
Extensión de vigencia de patentes provisorias: para aquellas empresas cuyas patentes venzan durante el período de alerta sanitaria.
Se duplica el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipios -patentes de alcoholes y comerciales- pasando de 24 a 48 cuotas, y se establece una condonación del 100% de intereses y multas. - OTRAS MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE LAS MIPYMES
Promover la participación de MYPEs en las Compras Públicas y flexibilizar los requisitos para el acceso de las empresas al sistema.
Fortalecimiento de FOGAPE:
– Aumentar el plazo de las garantías de 7 a 10 años.
– Flexibilizar el requisito de mora para FOGAPE Reactiva hasta 89 días para MYPES.
– Incorporación de un periodo de gracia de 6 meses para los nuevos créditos. Para Pymes de los rubros más golpeados por la pandemia se extenderá el periodo de gracia a 12 meses.
Suspensión de remates por incumplimiento de pagos de contribuciones de las MYPES durante el año 2021, cualquiera sea el estado de la causa.
Reorientar programas de capacitación a MYPES y facilitación de procesos para emprender.
Ley de Insolvencia y Reemprendimiento: discusión inmediata, incluyendo vía indicación las medidas propuestas tendientes a facilitar el acceso y facilitación de los procesos concursales y de liquidación
Consejo Económico y Social: de carácter permanente, cuyo foco será proponer medidas para la reactivación económica, la creación del empleo y la productividad del país, con especial énfasis en las Pymes.
- CRÉDITOS FOGAPE-COVID: El 26 de junio se modificó el reglamento de estos préstamos con garantía estatal, disminuyendo el deducible máximo de 5% a 2,5% y eliminandolo para empresas con ventas anuales inferiores a 100 mil UF y que no tengan deudas previas con el oferente de crédito. Al 31 de agosto se habían cursado más de 228.000 créditos por un monto total de US$ 10.523 millones.
2. ABEJA EMPRENDE:
Es un fondo concursable de Sercotec que apoya la puesta en marcha de nuevos negocios liderados por mujeres con oportunidad de participar en el mercado. Cofinancia un plan de trabajo destinado a implementar un proyecto de negocio. Este plan de trabajo incluye acciones de gestión empresarial (capacitación, asistencia técnica y acciones de marketing) e inversiones en bienes necesarios para cumplir el objetivo del proyecto.
Postula aquí.
Requisitos:
– Mujeres mayores de 18 años
– Sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII
– Idea de Negocio
Subsidio no reembolsable desde 3.000.000 CLP* hasta 3.500.000 CLP para concretar las actividades detalladas en el plan de trabajo.
Cada emprendedora seleccionada deberá entregar un copago en efectivo del 2%, tanto para las acciones de gestión empresarial como para las inversiones. Dicho aporte corresponderá a un porcentaje del subsidio Sercotec.
Convocatoria: Desde el 09 al 16 de junio de 2021
3. FOGAIN:
Apoyo al respaldo frente a bancos u otras instituciones financieras, con el fin de que consigas un crédito o alguna forma de préstamo que realicen inversiones que posibiliten el crecimiento del negocio, o que cuenten con capital de trabajo que permita la operación diaria.
Beneficiario para: Empresas privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro, sujetas de crédito), productoras de bienes y/o prestadoras de servicios. Empresas con ventas anuales inferiores a 100.000 UF. de servicios
Postula aquí.
4. CRÉDITO MIPYME:
Permite ampliar y/o mejorar la oferta de financiamiento para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en adelante, MIPYMES. Lo anterior, a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), que otorguen operaciones de Crédito, Leasing y/o Factoring.
Beneficio para: Personas naturales o jurídicas que destinen recursos a actividades de producción de bienes y servicios cuyos ingresos anuales por ventas, servicios y otras actividades no excedan las UF100.000.
Postula aquí.
5. PROGRAMA DE APOYO A LA REACTIVACIÓN (PAR):
Fondo Concursable en etapa informativa vía subsidio, El programa financia actividades de capacitación y asistencia técnica por un monto de hasta $1.000.000 por beneficiario, ampliable hasta $2.000.000 cuando se trate de fondos de origen regional.
Beneficio para: Persona natural o jurídica, con iniciación de actividades, ventas anuales inferiores a 100.000 UF.
Postula aquí.
*Convenio con Banco Estado: todos los subsidios de Sercotec (Reactívate) como los de Corfo (PAR), se entregarán junto con una pre aprobación crediticia con Banco Estado, cuyo monto será al menos equivalente al subsidio otorgado. A este plan le hemos llamado “1+1”.
6. GARANTÍAS CORFO COMERCIO EXTERIOR (COBEX):
Permite respaldar créditos que financian necesidades de inversión o capital de trabajo para empresas exportadoras o relacionadas al comercio exterior que puedan solicitar para sus financiamientos (puede ser en Pesos, UF, Euros o Dólares), operaciones de derivados cambiarios y proyectos de inversión en tierras indígenas.
Beneficio para: Empresas privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro), productora de bienes y/o prestadoras de servicios.
Postula aquí.
7. ASISTENCIA TÉCNICA:
– Digitaliza tu Pyme (foco en capacitación y e-commerce):
Para fomentar la transformación digital de las mipymes. Postula aquí.
– Pymes de Barrio:
Plataforma que busca aumentar la visibilidad de diferentes negocios, el detalle de su oferta y sus canales de venta. Postula aquí.
– Pymes en Línea:
Programa formativo gratuito vía multimedia para emprendedores, focalizado en la adopción de herramientas que les permitan iniciar/potenciar sus ventas por internet. Postula aquí.
– Ruta Digital:
Plataforma de capacitación online gratuita para que mipymes aprendan sobre digitalización y nuevos canales de comercialización. Postula aquí.
– Despega Mipe (SENCE):
Cursos de capacitación que buscan mejorar las competencias y la competitividad de las mipymes en materia digital. Postula aquí.
– Elijo Pyme:
Portal ministerial que contiene toda la oferta de apoyo a las mipymes, los detalles del plan económico de emergencia del Gobierno y los protocolos sanitarios. Postula aquí.
– Espacio del Emprendedor:
Plataforma interactiva que permite a los emprendedores conocer la oferta de fondos del Gobierno. Postula aquí.
8. PRÉSTAMOS SOLIDARIO DEL ESTADO 2021:
Ya puedan solicitar el Préstamo Solidario del Estado 2021 correspondiente al mes de junio (personas, empresarios individuales y pensionados de vejez o invalidez en modalidad Renta Vitalicia), el cual consiste en un préstamo (con una tasa de interés real 0), por un monto máximo de hasta $650 mil, que puede ser solicitado hasta en 3 ocasiones, una vez por mes (continuos o discontinuos), hasta octubre próximo.
*Si quien lo solicita ya accedió al Bono Clase Media, podrá acceder al préstamo en 2 ocasiones.
El monto del préstamo corresponde a la diferencia entre el ingreso promedio mensual que se obtuvo durante el segundo semestre de 2020 y del mismo periodo de 2019, con un tope de $650 mil.
Las personas deben cumplir con los siguientes requisitos para acceder al beneficio:
– Tener un ingreso promedio mensual en 2019 mayor a $298.833 (al 31 de diciembre de 2019), equivalente a $311.934 a abril de 2021.
– Registrar una disminución de un 10% o más en los ingresos del segundo semestre de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019.
– No tener montos pendientes de restitución por haber obtenido indebidamente el Aporte Fiscal 2020.
– Los pensionados también podrán acceder a este Préstamo Solidario, siempre que cuenten con una pensión por vejez o invalidez en Renta Vitalicia, por hasta $408.125. En este caso, podrán solicitarlo hasta en 3 ocasiones, por un monto igual o menor a su pensión.
En caso de consultas: 600 329 20 11.
Postula aquí.
9. REACTIVA: PROGRAMAS DE INNOVACIÓN 2021:
Convocatoria que busca incentivar la innovación en las empresas y emprendedores chilenos de todo el país, poniendo a su disposición apoyo para que desarrollen innovaciones desde las menos complejas hasta las más sofisticadas, validarlas comercialmente e impulsar su expansión en mercados nacionales e internacionales.
– Súmate a Innovar: 9, 16 y 24 de junio
– Conecta y Colabora: 15 y 23 de junio, y 1 de julio
– Crea y Valida de Rápida Implementación: 11, 18 y 29 de mayo
– Crea y Valida I+D+i Empresarial y Colaborativo: 14, 22 y 30 de junio
– Consolida & Expande Innovación: 10, 17 y 25 de junio
Postula aquí.