Coronavirus: ¡Sigamos cuidándonos!
La pandemia del coronavirus aún no termina y debido a las mutaciones que ha sufrido el virus, el número de casos va en constante aumento. Infórmate de los síntomas, resguardos, medidas y mucho más para prevenir el contagio en la siguiente nota.
13 Enero 2022
Porque la pandemia del coronavirus sigue presente es necesario mantener las acciones de autocuidado, como lo son el uso de mascarilla, distancia física, lavado de manos, ventilación de espacios y la responsabilidad individual de testearnos y aislarnos oportunamente para evitar los contagios. Es por este motivo que en Lo Barnechea estamos realizando exámenes gratuitos de PCR durante toda la semana, puedes revisar el calendario y los lugares donde se realizan aquí y para que no dejes de vacunarte, continuamos vacunando de 9:00 a 16:30 horas y sábados de 9:00 13:00 horas en el Centro de Vacunación El Rodeo (El Rodeo 12.525), revisa el calendario correspondiente a cada semana y el recorrido de los buses de acercamiento al único centro de vacunación en la comuna aquí.
Siguiendo esta línea de acción, el Ministerio de Salud ha hecho un especial llamado a que las personas que aún tienen pendiente su Dosis de Refuerzo, se acerquen a los vacunatorios para inocularse, ya que se ha demostrado la importancia de completar el esquema de vacunación para incrementar la respuesta inmune del organismo, sobre todo hoy con la presencia de la nueva variante Ómicron.
El Pase de Movilidad es otra de las estrategias que la autoridad sanitaria ha implementado en nuestro país para evitar los contagios por coronavirus. Es por ello que desde el 1 de enero se bloquearon automáticamente los pase a los mayores de 18 años que no han recibido su Dosis de Refuerzo transcurridos 6 meses desde su segunda dosis o dosis única.
El Pase de Movilidad es un certificado que se obtiene en mevacuno.gob.cl y que acredita que la persona que lo porta completó su esquema de vacunación contra el COVID-19 y que ya ha cumplido el período de 14 días luego de la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y SPUTNIK V, y la dosis única de CanSino y Janssen; además de la dosis de refuerzo. El Pase también certifica que la persona no se encuentra con indicación de aislamiento obligatorio por la Autoridad Sanitaria (por contacto estrecho, caso probable o confirmado).
¿Qué permite el Pase de Movilidad?
El Pase de Movilidad otorga mayores libertades para las personas que lo tengan pero, sobre todo, diferencia los aforos en reuniones particulares y espacios públicos como comercio, restaurantes, gimnasios, eventos con y sin interacción de público, etc. Revisa todos los aforos permitidos para cada paso, en gob.cl/pasoapaso
¿Cómo se obtiene el Pase de Movilidad?
A través de un código QR que se encuentra en su comprobante de vacunación en mevacuno.gob.cl. Este documento podrá ser presentado de forma digital o física y se obtiene en el sitio mevacuno.gob.cl (con clave única o número de serie de la cédula).
Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de Vacunación” junto a su documento de identidad.
El código QR es único y personal y al ser escaneado informará si en ese momento el Pase de Movilidad está habilitado o no habilitado.
A lo largo de la pandemia, el Plan Paso ha tenido una serie de actualizaciones, las que últimamente están directamente relacionadas con aquellas personas que tiene su esquema de vacunación completo, otorgando mayores libertades en distintas áreas. Si bien se mantiene la estructura principal de cinco pasos entre los que se avanza y retrocede, de acuerdo con la situación sanitaria de cada territorio:
- Restricción
- Transición
- Preparación
- Apertura Inicial
- Apertura Avanzada
Todas las medidas para cada paso tienen vigencia los siete días de la semana y no hay restricción de movilidad.
En todos los pasos se puede realizar cualquier tipo de actividad, pero con aforos y condiciones más o menos restrictivas dependiendo de la condición sanitaria del lugar. De esta manera, se apunta a reducir las aglomeraciones, sobre todo, en espacios cerrados, y se norma de acuerdo al tamaño (m2) u otras características del lugar.
Porque paso a paso nos cuidamos, el Pase de Movilidad mantiene su vigencia e importancia para entregar mayores libertades. El estar vacunado permite la diferenciación de aforos en reuniones particulares y espacios públicos.
Aforos en casas particulares:
Verano en modo Covid-19
Llegó el verano y con ello la temporada de vacaciones es por eso si decides viajar, en estos últimos días la autoridad sanitaria ha recomendado hacerlo dentro del país, por eso recuerda que si vas a hacer viajes interregionales en medios de transporte públicos (avión, bus o tren), debes tener tu Pase de Movilidad y no el C19. Quienes no tengan el Pase, para viajes entre regiones de más de 200 km, se les exigirá presentar un PCR negativo.
En caso de que decidas viajar fuera de Chile, revisa el Plan Fronteras Protegidas, en él encontrarás la información necesaria para las personas que salen y medidas sanitarias al ingresar. Sin embargo, si bien todos pueden salir, sin ninguna restricción y sin necesidad de permiso en Comisaria Virtual, Pase de Movilidad ni test PCR, no obstante, se sugiere consultar los requisitos del país de destino ya que podrían solicitar dicho test, certificado de vacunas u otros. En el caso de volver, se exigen los requisitos de: PCR negativo, cuya muestra no puede tener una antigüedad mayor a 72 horas. Las que se cuentan hasta la hora de salida del vuelo con destino final Chile (desde los dos años de edad). Además, todo viajero, de toda edad, debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” en www.c19.cl y hasta 48 horas antes del embarque. En este formulario deberá adjuntar el resultado del PCR mencionado anteriormente.
Contagios
Porque frente al Covid-19 y sus variantes nos cuidamos entre todos si estuviste en contacto directo con alguien contagiado y no presentas síntomas, debes acercarte inmediatamente al centro de urgencia más cercano (Cesfam, hospital o clínica). Al llegar al centro de urgencia se activará el protocolo y te realizarán el examen para confirmar o descartar el virus.
Ahora, en el caso que sí tienes los síntomas, debes usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público (sobre todo el Metro en horario punta).
Si el test da positivo, serás enviado a tu casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos casos son los que requieren internación en el centro de salud.
Las personas que se hayan realizado el test PCR para determinar la presencia de coronavirus, deben cumplir una cuarentena hasta que les sea notificado el resultado. Recuerda que, si no cumples con la cuarentena, pones en riesgo la salud de los demás, y además te aplicarán multas (desde 0,1 a 1.000 UTM) y penas de cárcel de presidio menor en su grado mínimo.
En caso de ser contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus, ¿Qué debes hacer?
Si han transcurrido 14 o más días desde la segunda dosis de tu vacuna contra el covid-19, debes comenzar con la cuarentena por 7 días desde el último contacto con la persona contagiada. Si no te has vacunado o no has completado el calendario de vacunación la cuarentena será de 10 días.
Durante este período debes estar atento a los síntomas. Solo si presentas fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cabeza, estornudos, fatiga, dolores musculares, náuseas o vómitos, diarrea y dificultad para respirar, debes dirigirte al centro de salud más cercano.
Contacto estrecho de caso probable o confirmado
Si aún tienes alguna duda sobre quién es un Contacto Estrecho de Caso Probable o Confirmado, aquí lo aclaramos:
Es la persona que:
a) Ha estado expuesta a un Caso Probable o Confirmado Sintomático, desde los 2 días antes y hasta 10 días después del inicio de los síntomas del caso.
b) Persona que ha estado en contacto con un Caso Probable o Confirmado Asintomático, entre 2 días antes y 10 días después de la toma de muestra.
Además, se deberá cumplir al menos una de las siguientes exposiciones:
- Contacto cara a cara, a menos de un metro de distancia y durante al menos 15 minutos, o contacto físico directo, sin el correcto uso de mascarilla.
- Compartir un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin el correcto uso de mascarilla.
- Cohabitar o pernoctar en el mismo lugar.
- Traslado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro, por 2 horas o más.
- Brindar atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud, sin los elementos de protección personal recomendados.
Frente al Periodo de Aislamiento debes tener en consideración si cuentas con esquema completo, incompleto de vacunación porque:
- Con esquema completo de vacunación: Los contactos estrechos con esquema completo de vacunación deberán cumplir cuarentena por 7 días, considerando como día 1 el último día de contacto con el caso.
- Con esquema incompleto de vacunación: Los contactos estrechos no vacunados o con esquema incompleto de vacunación deberán cumplir cuarentena por 10 días, considerando como día 1 el último día de contacto con el caso.
¿Quién es un caso sospechoso de Covid-19?
a) Aquella persona que presenta un cuadro agudo de enfermedad y que presente al menos un síntoma cardinal o dos o más de los signos o síntomas restantes (signos síntomas nuevos para las personas y que persisten por más de 24hrs).
b) Aquella persona que presenta una Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) que requiere hospitalización.
c) Contacto Estrecho definido por la SEREMI de Salud que tenga al menos un signo o síntomas de los descritos en la letra A.
Toda persona que se encuentre en alguna de las circunstancias descritas anteriormente deberá realizarse un PCR o toma de antígenos para SARS-CoV-2 en un centro de salud habilitado por la Seremi de Salud o entidad delegada para la realización del test.
Si el test resulta negativo, pero continua la alta sospecha clínica-epidemiológica de COVID-19, porque tienes los siguientes síntomas
Síntomas cardinales
- Fiebre (temperatura corporal de 37.8°C o más)
- Pérdida brusca y completa del olfato (anosmia)
- Pérdida brusca o completa del gusto (ageusia)
Síntomas no cardinales
- Tos
- Congestión nasal
- Dificultad respiratoria (disnea)
- Aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea)
- Dolor de garganta al tragar líquidos o alimentos (odinofagia)
- Dolor muscular (mialgias)
- Debilidad general o fatiga
- Dolor torácico
- Calofríos
- Diarrea
- Anorexia o nauseas o vómitos
- Dolor de cabeza (cefalea), se recomienda repetir el test diagnóstico.
Considerando factores como el avanzado proceso de vacunación, el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento debemos seguir cuidándonos, porque el virus no ha desaparecido.
Caso confirmado
En caso de ser un caso confirmado de Covid-19, deberás cumplir con una cuarentena de 7 días de aislamiento desde la aparición de los síntomas, o en el caso de los asintomáticos, desde la fecha de la toma de muestra del PCR.