Fundación Care y Municipalidad de Lo Barnechea se unen en alianza para la detección precoz del cáncer infantil
La Fundación oncológica Care, presidida por Cecilia Bolocco, firmó una alianza con Lo Barnechea para capacitar a equipos en los 12 síntomas de alerta del cáncer infantil.
28 Noviembre 2022
En Chile, cada año se diagnostican un total de 500 niños con cáncer infantil, según cifras del Ministerio de Salud. Si se llega a tiempo, se podrá ayudar a muchos de esos niños y cambiarles su vida. Es por esto que, Fundación Care, la fundación oncológica presidida y fundada por Cecilia Bolocco, lanzó su Campaña para la Detección Precoz del Cáncer Infantil con la Municipalidad de Lo Barnechea. Para ello, Care realizó una capacitación al equipo de salud de la comuna acerca de cómo detectar los 12 síntomas de alerta del cáncer infantil, qué camino y paso a paso hay que seguir en la red de salud si se está frente a algún niño con sospecha de cáncer.
El objetivo de la campaña busca firmar alianza con todas y cada una de las municipalidades de Chile para lograr que, quienes hoy cuidan y educan a los niños, estén capacitados para ver los síntomas de alerta y, así, toda la comunidad trabaje en conjunto para llegar a tiempo a la enfermedad. Solo así, uniendo fuerzas, se logrará el objetivo final de Care: cambiar la realidad del cáncer en Chile.
“Conozco la realidad del cáncer por la experiencia que viví con mi hijo. Luego de transitar ese duro camino, puedo decir que al cáncer solo se le detiene llegando a tiempo, teniendo la certeza de un correcto diagnóstico y accediendo al mejor tratamiento que la medicina actual ofrece. Eso es lo que queremos con esta alianza entre Fundación Care y la Municipalidad de Lo Barnechea e invitamos a que todas las municipalidades de Chile se unan a esta campaña y firmen alianza con nosotros. Solo así, uniendo fuerzas, cambiaremos la manera en que enfrentamos, tratamos y curamos el cáncer. Es lo que queremos para todos los chilenos” señaló Cecilia Bolocco, presidenta y fundadora de Fundación Care.
El pasado viernes 25 de noviembre se llevó a cabo la primera capacitación, la cual fue dirigida por la Dra. Mónica Varas Palma, Pediatra Hemato-Oncólogo Infantil, quien ha trabajado en el sistema público como coordinadora del área de Occidente en el programa de Hemato-Oncología infantil hasta 2021. Actualmente, trabaja en el equipo de Hemato-Oncología infantil de la Clínica Alemana de Santiago, además ha desarrollado varias actividades docentes y asistenciales. Fundación Care también cuenta con un acuerdo de cooperación técnica con la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS) para la concientización del cáncer infantil en América Latina y el Caribe. Próximamente también se espera hacer esta misma capacitación al equipo de educación de Lo Barnechea.
“Uno de los pilares más importantes de nuestra gestión en Lo Barnechea es la salud”, indicó el alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira. “Hemos terminado con las listas de espera de operaciones de más de seis meses en la comuna, fortalecimos la atención de nuestro Cesfam y continuaremos avanzando en esta materia. Del mismo modo, nos hemos enfocado en educar a la población respecto de sus atenciones médicas y diversas enfermedades realizando potentes campañas como la prevención del cáncer de mama en octubre; es por esto que, esta alianza con la Fundación Care obra una especial relevancia, al permitir la capacitación de nuestro equipo municipal de salud, en la detección precoz del cáncer infantil”, afirma.
Durante la jornada de capacitación y firma del convenio, estuvo presenta también Máximo Menem quién contó su testimonio de la detección del cáncer cuando tenía 14 años y la importancia de detectar a tiempo el cáncer.
Acerca de Fundación Care:
Care nace en el año 2020 por la experiencia que Cecilia Bolocco, figura pública latinoamericana, vivió con la enfermedad de su hijo Máximo, quien fue diagnosticado de un complejo tumor cerebral el año 2018. Cecilia se dio cuenta de la gran brecha existente y de la falta de información y recursos en el país. A raíz de esa situación y junto a un gran equipo de profesionales es que nace Fundación Care, quienes se propusieron la meta de detener – a tiempo – el avance de la enfermedad, teniendo la certeza de un correcto diagnóstico y accediendo al mejor tratamiento que la medicina actual ofrece. Esto, tanto en cánceres de niños, como en adultos.
Al día de hoy se han apoyado más de 500 familias con orientaciones y segundas opiniones gratuitas, se han creado alianzas con los mejores centros oncológicos del mundo, donde pacientes incluso se han podido tratar en España y Estados Unidos con protonterapia, accediendo a un precio preferencial gracias a los convenios que tiene la fundación con aquellos centros.