Lo Barnechea emite observaciones al proyecto de Remoción del Tranque Pérez Caldera
En el marco del proceso de evaluación de impacto ambiental del proyecto, la Municipalidad emite observaciones a la Declaración de Impacto Ambiental “Modificación instalaciones de Los Bronces: Remoción Tranque Pérez Caldera y adaptación del Recurso Hídrico”
12 Febrero 2024
El 08 de febrero de 2024 la Municipalidad se pronunció respecto de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto “Modificación instalaciones de Los Bronces: Remoción Tranque Pérez Caldera y adaptación del Recurso Hídrico”, de la empresa Anglo American, el cual se encuentra en evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Este proyecto corresponde a la primera etapa del Cierre del Tranque Pérez Caldera; mientras que la segunda etapa se enfoca en ejecutar alternativas de restitución del río San Francisco.
Es del todo procedente destacar que para la Municipalidad de Lo Barnechea es hoy una prioridad el cuidado y resguardo tanto del medio ambiente como de sus habitantes, además de promover un desarrollo sostenible en la comuna, velando por un respeto irrestricto a la normativa ambiental vigente.
El proyecto en evaluación consiste principalmente en la transferencia o remoción del tranque de relave (material que queda del proceso de molienda y flotación del mineral) ubicado en la comuna de Lo Barnechea hacia el Tranque Las Tórtolas, ubicado en la comuna de Colina, en un plazo estimado de 7 años. El Tranque Pérez Caldera, se emplaza en el cauce del Río San Francisco, uno de los dos principales afluentes del río Mapocho. Debido a la escasez hídrica de la zona central, para la remoción de este relave se utilizará principalmente agua desalada proveniente de una planta desalinizadora en la comuna de Puchuncaví (Región de Valparaíso).
En este mismo sentido, la Municipalidad de Lo Barnechea, fundada en la legítima preocupación de los vecinos de la comuna, y con el ánimo de resguardar tanto su seguridad como su calidad de vida efectúa el 1 de febrero una visita en terreno del proyecto en conjunto con otros organismos del estado, teniendo presente tanto las posibles afectaciones de la situación actual del tranque, como las posibles afectaciones que pudieran generar el proyecto de remoción del relave.
Las observaciones se fundamentaron en las funciones municipales en materia ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que incluyen la protección del medio ambiente, la colaboración en la fiscalización y el cumplimiento de la normativa ambiental; el Plan de Desarrollo Comunal; el Plan Regulador Comunal y los principios que rigen la función pública.
Para la elaboración del documento se trabajó colaborativamente con las direcciones municipales que tienen competencia en la materia y la Dirección de Sostenibilidad se encargó de la consolidación de las observaciones.
A modo de resumen, a continuación, se detallan las principales materias observadas en el marco de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto:
- Plan de prevención de contingencias y emergencias: El Municipio solicitó estudios de modelos predictivos sobre el flujo del tranque de relave en caso de colapso, en escenarios con y sin precipitaciones liquidas o sólidas, además de sismos de mayor intensidad, donde se definan umbrales mínimos ante el colapso del relave. Lo anterior, fue solicitado para poder identificar las zonas expuestas a esta amenaza y la infraestructura crítica que se vería afectada. Asimismo, se solicitó incorporar un protocolo de alertamiento interno y su respectivo plan de enlace con las instituciones del Sistema comunal de Prevención de Riesgo de Desastres, para la debida gestión en caso de colapso del relave. Junto con esto, se solicitó medidas de prevención y mitigación ante la posible contaminación de cauces y afluentes naturales.
- Geología, geomorfología y riesgos: Debido a que el proyecto se localiza aproximadamente a 2.550 m.s.n.m., en zona de alta montaña, con relieve de altas pendientes y gran disponibilidad de material rocoso desagregado, el municipio considera de especial importancia velar por que el proyecto resguarde la estabilidad geomorfológica del entorno, considerando el riesgo potencial ante remociones en masa que pudiesen ser generadas por desencadenantes externos como sismos y precipitaciones. Por lo tanto, el municipio solicitó reevaluar la estimación de la susceptibilidad del territorio a procesos de remoción en masa.
- Cambio Climático: Las proyecciones de cambio climático en la zona apuntan a un aumento de temperaturas, presencia de precipitaciones líquidas a mayor altura y eventos de precipitación intensa en periodos cortos de tiempo. Ante este escenario, la Municipalidad considera fundamental que el Proyecto refleje de manera precisa estos cambios climáticos, dado que son factores que aumentan la susceptibilidad ante amenazas. Por lo tanto, se solicitó que la declaración de impacto ambiental del titular amplíe y profundice la información proporcionada al respecto.
- Recurso hídrico: Debido a que el Tranque de Relave Pérez Caldera se ubica en el cauce natural del río San Francisco, en un área de cabecera de cuenca, el Municipio considera de suma importancia que el proyecto de remoción del tranque genere las condiciones propicias que permitan la restitución del ecosistema afectado. Es por esto que el Municipio hizo un especial énfasis a las mediciones de calidad de aguas en el área de influencia del proyecto, buscando con esto proteger el patrimonio hídrico y natural de la comuna, en un sector en el que destaca la presencia de cauces naturales, humedales y vegas.
- Áreas de valor natural: El municipio indica que el proyecto emplaza sus acciones y obras en o próximo a áreas naturales que cuentan protección oficial, como son el Santuario de la Naturaleza Los Nogales y las Áreas de Preservación Ecológica. Adicionalmente, se destaca el valor natural del humedal urbano en proceso de declaración Estero del Arrayán y sus afluentes. En este sentido, la Municipalidad indicó que la información entregada por el titular del proyecto es insuficiente para descartar un impacto ambiental y una afectación en estas áreas, más aún cuando estas áreas corresponden hábitat de especies de flora y fauna amenazada.
El municipio estima que la información solicitada en el pronunciamiento municipal es esencial para determinar la gestión y disminución de la exposición a amenazas para la comunidad y el medio ambiente en el territorio, en los trabajos y operaciones que se lleven a cabo durante la remoción del tranque.
Por último, se le informa a la ciudadanía que se encuentra abierto el plazo para solicitar proceso de Participación Ciudadana en la evaluación de impacto ambiental del proyecto. Lo anterior debido a que con fecha 1 de febrero de 2024, el SEA publicó en el Diario Oficial el listado de proyectos o actividades sujetos a Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que se han presentado a tramitación, el que incluye el Proyecto Modificación instalaciones de Los Bronces: Remoción Tranque Pérez Caldera y adaptación del Recurso Hídrico.
Con la publicación del mencionado listado, comenzó a correr el plazo de 30 días hábiles para solicitar la realización de un proceso de Participación Ciudadana (PAC). Por tanto, el plazo para solicitar dicho proceso de participación vence el día 14 de marzo del presente año.
Al respecto es necesario señalar que, para que el SEA pueda ordenar la apertura de un PAC, éste debe ser solicitado por a lo menos 2 organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo 10 personas naturales directamente afectadas.
La solicitud de inicio de PAC debe presentarse por escrito e incluir las cargas ambientales del proyecto, es decir los beneficios e impactos ambientales que este implica y puede realizarse:
- A través de la plataforma e-SEIA (pinche Aquí.)
- A través de la Aplicación SEA Móvil (personas naturales)
- A través de las oficinas de partes del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Revisa el expediente completo del Proyecto en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental pinchando Aquí.