Lo Barnechea inicia el proceso de elaboración del Plan de Acción Climática de Lo Barnechea
Nuevas acciones en materia ambiental como parte de la adaptación de la gestión municipal al Cambio Climático.
29 Septiembre 2022
El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, en presencia de la Seremi de Medio Ambiente, Sonia Rojas, firmó la adhesión al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, con el que la Municipalidad dio inicio al proceso de elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático.
Además, en la actividad, se realizó el lanzamiento del Buzón Ciudadano en Línea, para facilitar la participación ciudadana en la elaboración del Plan.
El evento contó con exposiciones de:
- Sonia Reyes, Secretaria Regional Ministerial (Seremi RM) de Medio Ambiente.
- Jordan Harris, Representante del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía.
- Pamela Smith, investigadora asociada del Centro de Ciencias del Clima y Resiliencia CR2 y académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U.de Chile.
El evento dio inicio al proceso de elaboración del Plan de Acción Climática de LB. A partir de la entrada en vigencia de la Ley 21.455, en junio de este año, las municipalidades están obligadas a elaborar planes de acción comunal de cambio climático, los que deben contener a lo menos: a) una caracterización de la vulnerabilidad al CC y potenciales impactos en la comuna; b) medidas de mitigación y adaptación a nivel comunal; c) plazos para la implementación de estas medidas con asignación de responsabilidades; y d) e indicadores de monitoreo, reporte y verificación del plan.
Estos planes comunales de acción climática se suman a una serie de instrumentos de gestión del CC que contempla la nueva ley como son la Estrategia Nacional de CC, los planes sectoriales de adaptación y mitigación, y los comités regionales para el cambio climático. Cada actor sectorial y cada nivel de gobierno tiene su rol y responsabilidad en esta materia.
El objetivo final es hacer frente como país a los desafíos que presenta el cambio climático, transitando hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases efecto invernador de manera de alcanzar y mantener la neutralidad al año 2050, adaptándonos a los nuevos escenarios y aumentando la resiliencia a los efectos adversos. Todos estos esfuerzos también buscan dar cumplimiento a compromisos internacionales asumidos por el Estado Chile.
Si bien, las municipalidades tienen un plazo de 3 años para elaborar el Plan de Acción Climática, en el caso de LB se ha decidido iniciar este trabajo durante 2022, ya que se considera que es una oportunidad para contar con una estrategia que aborde todos los esfuerzos que ya estábamos realizando para ser una comuna más sustentable y sume nuevos.
Los desafíos que enfrentamos en nuestra comuna son muchos: pérdida de biodiversidad, alto consumo de agua, escasez hídrica, acelerado proceso de urbanización y de crecimiento de la población, limitada conectividad intercomunal, alta tasa de motorización por habitante y urgencia en avanzar movilidad sustentable, desmantelamiento del bosque esclerófilo, erosión del suelo, aumento de eventos climáticos extremos y riesgos naturales asociados como son remoción en masa e inundaciones, conflictos socio ambientales y la adecuada integración de la infraestructura verde a la ciudad.
Varios de estos temas van a ser abordados en este plan. Sin embargo, este plan no lo queremos ni podemos desarrollar solos. El conocimiento científico; el desarrollo y la transferencia tecnológica, la participación ciudadana y el trabajo en redes y de forma colaborativa es fundamental para contar con un buen instrumento.
Por ello, el alcalde Cristóbal Lira invitó a sumarse a todos los profesionales de la organización a que se involucren en la construcción de este nuevo instrumento de gestión local y sumó las alianzas estratégicas con el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía y el Ministerio de Medio Ambiente.
El Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) es la mayor alianza global de liderazgo climático, construida sobre la base del compromiso voluntario de más de 10.000 ciudades y gobiernos locales, para la lucha del cambio climático, reduciendo sus impactos inevitables y facilitando el acceso a energía sostenible y asequible para todos.
El PACC servirá de hoja ruta para el desarrollo de la comuna y el actuar del Municipio en los próximos años.
“Estamos avanzando con un compromiso firme en materia de sustentabilidad, prueba de ello es la actualización del PRC, nuestra estrategia hídrica en implementación, la protección de los humedales urbanos de nuestra comuna (ya contamos con 6 oficialmente declarados y esperamos que pronto se acoja la declaración del Estero el Arrayán y estamos prontos a presentar, en conjunto con otros municipios, la solicitud correspondiente al río Mapocho), la Estrategia Energética Local que estamos finalizando y las variadas acciones en materia de protección de la biodiversidad. En este contexto y considerando la urgencia climática, los invito a seguir trabajando por avanzar es esta ruta del desarrollo sostenible a través del Plan de Acción Climática. Todas las acciones cuentan y todas suman” señaló el alcalde Lira.
Participa en el Buzón Ciudadano por la Acción Climática aquí.