Lo Barnechea lidera el retiro de cables en desuso
En coordinación con la Subsecretaría de Telecomunicaciones, comenzó un plan de retiro de cables en desuso que busca devolverle a la comuna un entorno más limpio, seguro y ordenado.
04 Julio 2025
La iniciativa se enmarca en la nueva normativa impulsada por la Ley N° 21.172, conocida como Ley “Chao Cables”, que obliga a las empresas de telecomunicaciones a retirar el cableado que ya no se utiliza. Esta ley fue reforzada con el Reglamento del Plan de Gestión y Mantención de Líneas Aéreas y Subterráneas, aprobado por la Contraloría en marzo de 2025.
“Paradójicamente nos decían ‘Cablechea’, porque las empresas no han sido ágiles ni eficientes en el retiro de estos cables”, afirmó el alcalde Alessandri. “Tenemos sectores como La Ermita, donde incluso se los han robado, dejando a familias sin luz. Por eso esto no es un gesto, es una acción concreta”.
Por su parte, el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, valoró la decisión del municipio. “La verdad que agradecer al alcalde, esto es hacer la pega. Estamos preocupados de conectar a todos los chilenos, pero también de lo que pasa con esa conectividad cuando ya no se usa. Estos cables se transforman en un riesgo, especialmente en zonas como Lo Barnechea donde los temporales son fuertes. Retirarlos es vital para tener ciudades más vivibles y seguras”.
Con la entrada en vigencia del Decreto 176, la Subtel debe coordinar con municipios y operadores planes anuales de retiro. Si las empresas no cumplen los plazos, las municipalidades tienen la facultad de hacerlo directamente y cobrarles el costo, gracias a una nueva propuesta legislativa aprobada por la Cámara de Diputados.
Hasta ahora, a nivel país, ya se han retirado más de 28 mil metros de cables en desuso.