Lo Barnechea se pronuncia por 3° vez respecto al proyecto “Los Bronces Integrado”
El pasado 25 de noviembre la Municipalidad se pronunció respecto de la Adenda Complementaria Extraordinaria del proyecto Los Bronces Integrado, de la empresa Anglo American, el cual se encuentra en la etapa final de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). A continuación, te contamos los principales aspectos del pronunciamiento presentado ante […]
20 Diciembre 2021
El pasado 25 de noviembre la Municipalidad se pronunció respecto de la Adenda Complementaria Extraordinaria del proyecto Los Bronces Integrado, de la empresa Anglo American, el cual se encuentra en la etapa final de evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). A continuación, te contamos los principales aspectos del pronunciamiento presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).
Las observaciones se fundamentaron en las funciones municipales en materia ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que incluyen la protección del medio ambiente (art. 4) y colaborar en la fiscalización y en el cumplimiento de la normativa de protección ambiental (art. 5); en el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2017-2021; en el Plan Regulador Comunal (PRC); y, en el principio precautorio, según el cual la falta de certeza científica absoluta no debe utilizarse como razón para la no adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.
Para la elaboración del pronunciamiento se realizó una reunión con las juntas de vecinos de los sectores cercanos al proyecto con el objeto de recoger sus inquietudes, además se consultó a todas las direcciones municipales que tienen competencia en la materia.
El pronunciamiento municipal contiene materias observadas, reitera preocupaciones municipales que se han mantenido a lo largo de todo el proceso de evaluación ambiental y plantea condicionamientos que, a juicio de este Municipio, debe someterse el proyecto en caso de obtener Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
A modo de resumen, a continuación, se detallan las principales materias observadas y solicitudes de condicionamiento a la aprobación ambiental del Proyecto:
- Recursos Hídricos: dado el escenario de cambio climático y la sequía que se extiende desde hace 13 años, el Municipio reiteró su preocupación respecto de cualquier acción que pueda afectar en la disponibilidad de agua en la comuna, fundamentando lo anterior en que el bienestar de la comunidad es de competencia del Municipio. Por lo tanto, se reiteró la preocupación e interrogantes planteadas por este Municipio a lo largo del proceso de evaluación ambiental del Proyecto sobre la predicción y evaluación de impactos sobre los recursos hídricos que hace el proyecto. En particular, se hizo presente que, si bien las autorizaciones de derechos de aguas y uso máximo permitidos fueron evaluadas y aprobadas ambientalmente en los años 1997 y 2007, en la actualidad las condiciones hidrológicas de base han cambiado drásticamente. Por otra parte, se insistió en que el titular sigue sin aclarar completamente la procedencia de agua que utiliza en el proceso, no obstante entrega más información que en las etapas anteriores, como, por ejemplo, es el caso de las “aguas mina”, en que entrega un valor total, sin aclarar de dónde provienen.
En razón de lo anterior, se solicitó al SEA incorporar cinco condicionamientos en esta materia para que queden establecidos en la RCA, en caso de que se apruebe el proyecto. El principal de estos consiste en que el proyecto realice un monitoreo en línea de todas las extracciones efectivas que mantiene el Titular en el territorio de operación del proyecto, y que dicha información esté disponible para la comunidad y el municipio, mediante la Plataforma de Información Ambiental propuesta por el propio Titular como compromiso voluntario dentro del mismo proceso de evaluación ambiental.
- Emisiones Atmosféricas y Glaciares: el Municipio hizo presente su preocupación ante la decisión del Titular de no ampliar el área de influencia sobre glaciares, como lo había solicitado la autoridad competente (DGA), dada la relevancia de este componente como reserva hídrica natural en el contexto de cambio climático y extrema sequía. Además, se reiteró que el Titular no ha incorporado dentro de la evaluación de impactos de la calidad del aire las emisiones de 5 proyectos con RCA favorables, lo cual ha sido solicitado por el Municipio durante el proceso de evaluación ambiental dado la relevancia que suponen los efectos de dichas emisiones sobre la significancia del impacto evaluado en materia de calidad de aire. Por lo anterior, se solicitó al SEA incorporar condicionamientos en esta materia para que queden establecidos en la RCA, en caso de que se apruebe el proyecto, referidos principalmente a acciones a adoptar en el caso de superación de los umbrales establecidos en relación con en el Plan de Seguimiento Voluntario de Glaciares Blancos presentado por el Titular. Un ejemplo es que en caso de que se active el Plan de Contingencia de asociado a la depositación de MPS, se detenga la operación que genera las emisiones mientras se realiza el análisis de causas de superación de los límites de MPS. Además, se solicitó que en caso de activarse el Plan de Alerta Temprana o de Contingencia, se realice una investigación pertinente para determinar la causa de la superación del umbral.
- Ruta G-21: se reitera la preocupación sobre la predicción y evaluación de impactos sobre la Ruta G-21, puesto que no incluye en su análisis los impactos que generará el proyecto “Concesión Vial Mejoramiento Ruta G-21”, actualmente en proceso de evaluación ambiental, el cual tendrá tiempos de construcción simultáneos con Los Bronces Integrado. Además, se insiste en la preocupación respecto al principal argumento del titular para descartar el impacto sobre la Ruta G-21, correspondiente a que se mantendrá el límite de 490 vehículos/día, aprobados mediante RCA N°3159/2007, toda vez que dicha RCA se encuentra en proceso de revisión precisamente por la variable “uso de la Ruta G-21”. En consecuencia, se solicitó al SEA incorporar siete condicionamientos en esta materia para que queden establecidos en la RCA, en caso de que se apruebe el proyecto. Uno de ellos es tener presente que la evaluación ambiental presentada por el titular sólo es válida si no cambia el escenario base actual en revisión y, por tanto, le pedimos al SEA evaluar si procede desde un punto de vista legal, suspender el actual proceso de evaluación ambiental a la espera del resultado del proceso de revisión en curso de la RCA N°3159/2007, dado lo gravitante de dicho proceso en la viabilidad técnica del proyecto Los Bronces Integrado.
Finalmente, se incluyen también observaciones y condicionamientos relativos al Santuario de la Naturaleza Yerba Loca, medio humano e intereses comunitarios y compatibilidad territorial.
Documentos: