Sorpresa en Lo Barnechea: registran al elusivo Gato Colocolo en inédito monitoreo
En una apuesta pionera por la conservación, la Municipalidad de Lo Barnechea implementó 80 cámaras trampa en el Parque Yerba Loca, revelando la presencia de 19 especies nativas en peligro.
14 Mayo 2025
Un importante hito para la conservación de la biodiversidad en la Región Metropolitana marcó la reciente puesta en marcha de un monitoreo de fauna silvestre en el Parque Yerba Loca. Por primera vez en la zona, se desplegó un sistema de vigilancia de esta envergadura en el cordón cordillerano del gran Santiago, mediante una red de 80 cámaras trampa instaladas entre los 1.700 y los 3.200 metros de altura sobre el nivel del mar.
La iniciativa, financiada por la Municipalidad de Lo Barnechea, está enfocada en registrar la presencia de 70 especies definidas como objeto de conservación, por su vulnerabilidad, endemismo o rol ecológico. Durante la primera campaña, realizada durante el verano 2024-2025, se logró confirmar la presencia de 19 especies nativas, incluyendo mamíferos, aves, anfibios y tres reptiles en peligro de extinción. El proyecto, que se extenderá por dos años, forma parte de una estrategia municipal enfocada en el desarrollo sustentable y la protección del patrimonio natural de la comuna.
“Este es un trabajo serio, con base científica, que nos permite tomar mejores decisiones para proteger nuestro entorno. Lo Barnechea es una comuna con una riqueza natural única y vamos a seguir cuidándola con acciones concretas como esta”, señaló el alcalde Felipe Alessandri, destacando el compromiso de su gestión con la conservación ambiental.
Uno de los hallazgos más significativos del monitoreo fue la detección del Gato Colocolo (Leopardus colocolo), un felino nativo y endémico de Chile central, conocido por su comportamiento esquivo y hábitos mayoritariamente nocturnos. Gracias a las cámaras, se logró captar imágenes inéditas de este depredador solitario, cuya presencia en la zona ha sido históricamente difícil de confirmar.
Además de este felino, el monitoreo registró otras especies de alto valor ecológico, cuyas imágenes permiten visibilizar la notable biodiversidad y riqueza del ecosistema que alberga la cordillera de la Región Metropolitana. Entre las variedades captadas se encuentran la Vizcacha Andina, el Zorro Culpeo, el Tucúquere, el Sapo Espinoso y la Yaca, todas nativas y con un rol fundamental en el equilibrio ecológico del Parque Yerba Loca.
Además, el monitoreo también permitió identificar amenazas para la biodiversidad de la zona, como la presencia de especies exóticas invasoras, entre ellas perros y conejos. Estos animales pueden generar competencia por recursos, depredación y/o transmisión de enfermedades a la fauna silvestre. Contar con esta información permitirá implementar medidas de control y mitigación para proteger el equilibrio ecológico local.
El Parque Yerba Loca, declarado Santuario de la Naturaleza en 1973, forma parte del sitio prioritario de conservación “Alto de la Cuenca del Mapocho” y cumple un rol estratégico en la protección de las cabeceras de cuenca de la zona central. Con una superficie aproximada de 9.700 hectáreas aproximadamente —todas bajo administración municipal- el parque representa uno de los principales pulmones verdes y reservas de biodiversidad en la región.
La información obtenida a través de este pionero monitoreo no solo ofrece una visión detallada del estado de su ecosistema, sino que también proporciona una base científica robusta para orientar futuras decisiones de manejo, conservación y uso público del lugar. Además, la divulgación de estos registros visuales refuerza la importancia de mantener los hábitats cordilleranos, al mismo tiempo que acerca a la ciudadanía a la fascinante fauna silvestre que habita en Lo Barnechea.