Última reunión del año del Comité Ambiental Comunal (CAC) de Lo Barnechea
En la ocasión se hizo un resumen del año, se acordaron los principales temas para el primer semestre del 2023 y se concordó fortalecer este órgano esencial para la gestión ambiental local municipal.
16 Diciembre 2022
Con la participación del alcalde Cristóbal Lira; los concejales María Teresa Urrutia y Michael Comber; la directora de Sostenibilidad, Consuelo Herrera; miembros del Comité Ambiental Comunal; Adriana Fontecilla, representante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC), se realizó la última reunión del año del Comité Ambiental Comunal, instancia de participación ciudadana, convocada por la Municipalidad de Lo Barnechea, para trabajar coordinadamente con la comunidad en la protección del medio ambiente.
A partir del mes de marzo de este año, la Municipalidad se reunió mensualmente con el CAC, órgano compuesto por 6 representantes electos, provenientes de distintos sectores de la comuna, más una representante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).
Desde su conformación, el municipio y el CAC se reunieron en nueve ocasiones, con un 82% de asistencia promedio por parte de sus miembros, donde se analizaron y desarrollaron diferentes áreas de trabajo como acciones de protección de humedales urbanos, análisis de alternativas para facilitar el acceso a los cerros, eficiencia hídrica y energética.
En esta oportunidad, que finaliza un año de trabajo, se hizo un reconocimiento a sus miembros por su participación y colaboración: Mariana Corona, representante del sector de Los Trapenses/Las Pataguas; José Pedro Varela, del sector Jardín de La Dehesa/La Dehesa Antigua; María Francisca Pino, del sector El Huinganal; Luz María López, del sector Las Condes/San Enrique; Georgia Krstulovic, del sector Cajón Arrayán y Mapocho/Camino a Farellones; Claudio González, del sector Pueblo de Lo Barnechea/Cerro 18, y Adriana Fontecilla, representante del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC).
Asimismo, se agradeció el interés y participación en esta última reunión a los concejales María Teresa Urrutia, presidenta de la comisión de Medio Ambiente del Concejo Municipal y Michael Comber, presidente de la comisión de Vivienda, Urbanismo y Transporte del Concejo Municipal.
Luego, se acordaron los principales temas para el trabajo del primer semestre del próximo año, en cual se proyecta la elaboración de tres nuevas ordenanzas municipales: Humedales Urbanos, Ruido y Biodiversidad, con lo cual se realizarán mesas de trabajo, integradas con actores clave, además de contar con mecanismos de participación ciudadana en línea.
Con respecto a los humedales urbanos se espera que, durante el mes de enero del próximo año, el Ministerio de Medio Ambiente declare el Humedal Urbano Estero del Arrayán y sus afluentes; por lo que se acordó avanzar en la gobernanza, conservación y restauración de este ecosistema. Asimismo, frente al tema del acceso a los cerros y para que todos los vecinos puedan disfrutar y realizar actividades en estos espacios naturales, se buscarán sinergias con privados para facilitar el acceso controlado y seguro, junto con la protección de estos entornos.
Cabe destacar que, durante esta instancia, el CAC planteo algunos temas para el desarrollo de acciones conjuntas con la Municipalidad como: eficiencia hídrica, educación ambiental, vinculación con otras unidades del municipio, reciclaje y jardines sustentables.
Finalmente, se acordó revisar los estatutos del CAC con miras a facilitar una mayor participación ciudadana en la próxima convocatoria y fortalecer este órgano esencial para la gestión ambiental local municipal, cuyos principios fundamentales son la participación, la responsabilidad y la prevención.